Una de las salidas más probables desde el vestuario del Santiago Bernabéu durante este mercado de verano es Reinier Jesús. Al margen de los culebrones protagonizados por Rodrygo Goes y Vinícius Jr., el desarrollo del joven mediapunta también brasileño ha sido decepcionante. A pesar de su constante trayecto por varios clubes de primer nivel, en repetidas cesiones, nunca alcanzó las expectativas que prometía.
Por eso los ejecutivos liderados por Florentino Pérez meditan seriamente la rescisión de su contrato, al que le resta apenas una temporada. Reinier Jesús se marcharía de la disciplina deportiva blanca siguiendo los pasos de otros futbolistas que, desafortunadamente, no llegaron a triunfar defendiendo el escudo del equipo blanco.
Eden Hazard
El extremo belga quizá protagonice el caso más sonado de fichajes recientes que no funcionaron. Su contratación desde el Chelsea, en verano de 2019, significó el traspaso más caro en toda la historia del club: aproximadamente 115 millones de euros. El antiguo ‘7’ del Real Madrid estaba preparado para ser el reemplazo natural de Cristiano Ronaldo.
Sin embargo sus repetidos problemas físicos, sumados a la ‘explosión’ futbolística de Vinícius Jr., cortaron de raíz cualquier intento de resurgir en sus dos últimas campañas como madridista. Abandonó el club blanco y el fútbol profesional, casi al mismo tiempo, cuando llegó a un acuerdo para rescindir su contrato en verano de 2023.
Luka Jovic
El joven delantero serbio llegó al vestuario del Santiago Bernabéu, en 2019, con las trazas de una promesa para el puesto de centrodelantero. Los mandamases merengues buscaban asegurar el reemplazo de Karim Benzema lo antes posible, advirtiendo el principio del fin de una época gloriosa… que inició en verano de 2018 con la marcha de Cristiano Ronaldo.
Llegado desde el Eintracht de Frankfurt por unos 60 millones de euros, apoyado en excelentes cifras goleadoras durante su etapa en la escuadra alemana, apenas tuvo protagonismo en el segundo Real Madrid de Zinédine Zidane. El regreso de Carlo Ancelotti en la campaña 21/22 tampoco significó un intento de recuperar sus galones como delantero suplente, por lo que fue cedido y luego traspasado con la carta de libertad.
Álvaro Odriozola
El mismo proceso que llevó al Real Madrid a fichar a Luka Jovic fue reponsable de la llegada de Álvaro Odriozola en 2018. El prometedor lateral derecho de la Real Sociedad arribó en un momento complicado en esa posición, puesto que Dani Carvajal era el mejor jugador del planeta. A pesar de los 30 millones de euros que costó su fichaje, nunca supo convertirse en el segundo espada del ‘2’ de Leganés.
Lesionado en los tramos diseñados para que pudiera asumir protagonismo, su ausencia derivó en la reconversión de Lucas Vázquez como lateral derecho y las primeras apariciones de Fede Valverde en esa demarcación. Cedido al Bayern de Múnich y la Fiorentina, regresó definitivamente a la Real Sociedad en 2023.
Mariano Díaz
El atacante hispano-dominicano aterrizó en 2018 en la capital de España llegado desde el Olympique de Lyon. Su buen rendimiento en la Ligue 1 le situaba en los mismos caminos que Karim Benzema: el antiguo ‘9’ merengue también llegó al Real Madrid procedente de la disciplina lyonnaise. Siempre situado en segunda línea, sus apariciones fueron poco destacables e inconsistentes.
Llegó a asumir el ‘7’ en la temporada 18/19, cuando Cristiano Ronaldo dejó el club blanco para marcharse al Juventus de Turín, pero su papel entonces ya estaba en discusión. No cumplió su papel como goleador y fue perdiendo protagonismo con Zinédine Zidane y Carlo Ancelotti. Los mandamases blancos decidieron dejarle marchar como agente libre durante el verano de 2023.
Jesús Vallejo
Quizá el futbolista más reciente de la lista, obviando a Reinier Jesús. El central zaragozano se marchó del vestuario merengue al término de la campaña liguera 24/25, después de un paso olvidable por la disciplina deportiva blanca. Llegado al Real Madrid en 2015, no llegó a consolidar su papel como tercer o cuarto central en el primer equipo.
Si bien es cierto que se antojaba como la gran promesa defensiva de nuestro país en aquel tiempo, encadenó múltiples cesiones en el Viejo Continente que fueron perdiendo caché con los años. No tenía sitio en los planes de Carlo Ancelotti y Xabi Alonso tampoco pensaba contar con él.
Lucas Silva
Uno de los fallos más recordados en las oficinas de Valdebebas. La contratación de este talentoso mediapunta verdeamarelo, al inicio de la temporada 14/15, prometía la incorporación de un futbolista capaz de rivalizar con el ya traspasado Mesut Özil, con James Rodríguez y Luka Modric.
Apenas disputó nueve partidos oficiales con la camiseta del Real Madrid, realizando un particular vía crucis de cesiones por múltiples equipos como Mallorca y Cruceiro. Su etapa como jugador blanco terminó cuando llegó a una rescisión de contrato de mutuo acuerdo con la cúpula merengue en 2020.
Danilo
El zaguero brasileño fue otro intento de colocar competencia a Dani Carvajal. Procedente del Oporto, club desde el que llegó en 2015, costó aproximadamente 32 millones de euros. Si bien fue uno de los jugadores que más tiempo acumuló durante su estancia en el Real Madrid, se marchó en verano de 2017 después de perder el protagonismo ante su competidor español y con un importante bagaje de críticas acumuladas durante esos dos años.