Siro López responde de manera más que contundente a las palabras del presidente del Barcelona, Joan Laporta, en relación a un posible pacto de la Superliga con la UEFA de Alexander Čeferin de cara a los próximos meses. La contestación del periodista es absolutamente tajante y explica la perfección la problemática con la cual se ha venido encontrando el Real Madrid a lo largo de los últimos años en este tipo de circunstancias.
“Yo he intentado siempre tener un papel de generar puentes entre la Superliga y la UEFA. Ahora estamos en una situación en la cual la Superliga está teniendo una interlocución con la UEFA. Aleksander Ceferin designó a unas personas de UEFA para hablar con los representantes de la Superliga. Con Bernd Reichart, CEO de la Superliga y todo su equipo que cuenta con abogados próximos a los clubes que estamos en la Superliga. Y se está llegando a un principio de acuerdo basado en tres bloques”, reflexiones del presidente del Barcelona que ya tienen respuesta por parte de Siro López.
“La UEFA y la Superliga tienen diferentes miradas, pero quieren que el fútbol vuelva a ser atractivo. Las posturas están distintas ahí, pero hay algo positivo y es que la UEFA está abierta al diálogo y la UEFA tiene unas propuestas que veremos en que terminan. Todos quieren mejorar la competición a nivel de rendimiento e interés. El acuerdo, tengo que decirlo, es lejano todavía, pero sería una bofetada a Javier Tebas”, la respuestas de Siro López a Joan Laporta tras sus palabras en Mundo Deportivo.
Recordemos que la última gran noticia que tuvo el universo Real Madrid alrededor del proyecto de la Superliga llegó con el anuncio oficial donde el torneo explicó por medio de un extenso vídeo las claves para entender un nuevo formato de competición donde se pretende revalorizar y potenciar al 100 % un fútbol en Europa que consideran absolutamente detenido para las demandas que tienen en este momento la adicionado promedio. La trama es clara y por encima de todo esconde diferentes obstáculos en el camino que deben franquearse para llegar al objetivo deseado.
La Superliga no se detiene
En el Real Madrid siempre han sido conscientes de que su proyecto y deseo no iba a concretarse de la noche a la mañana. Se trata de una revolución en todos los sentidos que ha hecho que el club trabaje junto con sus socios en las sombras y por encima de todo, esperando el momento idóneo para lanzar un certamen que entienden que va a fracturar por el bien del fútbol europeo, todo el deporte rey desde Portugal hasta Rusia.
Desde el máximo del fútbol europeo son conscientes que tras la sentencia entregada prácticamente un año y medio atrás, el camino se encuentra más que claro en cuanto a los judicial se refiere. La posibilidad de un pacto por supuesto, aparece siempre encima de la mesa por parte del Real Madrid, pero ni mucho menos bajo los términos iniciales que desde la ciudad de Nyon se pretende instalar.