10 futbolistas que jugaron en Real Madrid y Barça: los casos más mediáticos

Publicidad

El Clásico de este domingo entre Real Madrid y Barcelona, que tendrá lugar en el Santiago Bernabéu a partir de las 16.15 horas, ha empezado a jugarse ya y se nota en el ambiente. Las declaraciones de Lamine Yamal han calentado el encuentro y de qué manera, recuperando la emoción y la rivalidad de antaño que hoy, por desgracia, el fútbol moderno ha hecho desaparecer casi por completo. Apenas se ven ya piques en los Madrid-Barça y mucho menos a futbolistas que hayan jugado en ambos equipos, pero de esto último hay muchos ejemplos.

Publicidad

A pesar de que hoy en día no sea una práctica muy común, la historia de nuestro fútbol agrupa a un buen número de jugadores que militaron tanto en las filas blancas como en las azulgranas. Así, el ejemplo más paradigmático es el de Ronaldo Nazario, que después de jugar en el Barça en la temporada 1996/1997 acabó marchándose al Inter, desde el que en 2002 retornó a España… para jugar en el Madrid. Fue uno de los ‘Galácticos’ de Florentino Pérez, durante su primer mandato como presidente del club merengue (2000-2005).

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Defensacentral.com (@defensa.central)

Publicidad

Igualmente, también destaca el caso de Samuel Eto’o. El delantero camerunés se formó en las categorías inferiores del Real Madrid desde 1998 y, tras encadenar varias cesiones en el Leganés, Espanyol y Mallorca, fue transferido al Barça en el verano de 2004. En Cataluña pasó cinco campañas y en los ocho enfrentamientos contra el Madrid anotó cuatro goles, siendo uno de los ‘verdugos’ preferidos de los culés ante su eterno rival. Fue uno de los principales errores de Pérez, el vendérselo al Barça, aunque el Madrid sólo contaba con el 50% de sus derechos después de que la otra mitad la adquiriera el Mallorca.

Publicidad
Recomendado
Carvajal alzó la voz en la reunión de capitanes por el Villarreal - Barça: pide ir más lejos

Figo, el primer fichaje de Florentino

Sin duda, el del portugués es el acontecimiento más mediático y polémico en la pugna entre el Madrid y el Barça. Luis Figo llegó a un Barça en declive en 1995 procedente del Sporting de Portugal y estuvo en la Ciudad Condal un total de cinco temporadas. Florentino Pérez se presentó a las elecciones del año 2000 con la promesa de su fichaje y, contra pronóstico, ganó a Lorenzo Sanz, en un Madrid que venía de conquistar la Séptima y la Octava en cuestión de dos años.

florentino figo di stefano
Florentino Pérez, Luis Figo y Alfredo Di Stéfano, durante la presentación del portugués como futbolista del Real Madrid, que tuvo lugar el 24 de julio del año 2000.

Por supuesto, Florentino cumplió con su palabra y, a cambio de 10.000 millones de pesetas (unos 60 millones de euros), logró hacerse con los servicios de Figo, provocándose un auténtico caos social en Barcelona, recibiéndole en el primer Clásico en el Camp Nou con la famosa cabeza de cochinillo. Los culés, entonces bajo el mando de Joan Gaspart, desperdiciaron el ingreso del fichaje del portugués en las incorporaciones de Marc Overmars y Emmanuel Petit.

Recomendado
Raúl Asencio vuelve a convencer con su mejor versión

Más noventeros: de Milla a Laudrup

Si hemos analizado el retorno de Barcelona a Madrid, ahora toca hacer el camino contrario. Empezando por Luis Milla, padre del actual jugador del Getafe con el mismo nombre. El centrocampista se formó en La Masía y jugó con el primer equipo del Barça durante dos temporadas (1988-1990), pero fichó después por el Madrid, donde permaneció hasta el 97. Su último equipo fue el Valencia (1997-2001).

Michael Laudrup también es otro caso relevante en fichar por el Madrid tras estar jugando en el Camp Nou. El danés, que se hizo popular en la Juventus, dejó Italia en 1989 para jugar con el Barça, permaneciendo hasta 1994. Fue entonces cuando se unió a las filas blancas, jugando dos temporadas e iniciando posteriormente una aventura por Japón, retirándose luego en el Ajax.

michael laudrup barça partido
Michael Laudrup jugó en el Barcelona y luego se pasó al Real Madrid.

Luis Enrique fue otro claro ejemplo de rivalidad Madrid-Barça, aunque el asturiano destacó primero en el conjunto merengue. Llamó la atención de los de Chamartín estando en el Sporting de Gijón y firmó con el Madrid en 1991, jugando cinco campañas. En 1996, tras no llegar a un acuerdo para renovar su contrato, acabó marchándose a Barcelona, donde se retiró en 2004. Luego fue entrenador de los culés entre 2014 y 2017.

Recomendado
La SER habla del futuro de Carvajal en pleno Getafe – Real Madrid: “Tiene un melón…”

Alfonso Pérez Muñoz también estaría dentro de esta etapa. El getafense se formó en La Fábrica y debutó con el primer equipo en la temporada 1990/1991, en el que permaneció hasta la 1994/1995, aunque nunca tuvo un perfil titular. Después de probar suerte en el Betis, entre 1995 y 2000, fichó luego por el Barça, donde apenas jugó una veintena de encuentros. Parecido fue el caso de Dani García Lara, canterano merengue que jugó en el primer equipo en dos etapas (1994 y 1997/1998), fichando por los blaugranas en 1999.

Saviola y Marcos Alonso, los más actuales

Entre las ‘traiciones’ últimas sobresalen la de Javier Saviola y la de Marcos Alonso. El argentino, que fue uno de los delanteros más carismáticos del Barça entre 2002 y 2006, firmó por el Madrid en 2007 tras no renovar su contrato y estuvo dos campañas. El defensa, por su parte, fue otro canterano madridista más, que formó parte del primer equipo entre 2008 y 2010, y fichó por los culés en 2022, abandonando Barcelona en 2024. Actualmente milita en el Celta de Vigo.

Publicidad

Tags

Qedine
Qedine
Últimas noticias de deportes en el principal diario deportivo en español. Noticias y vídeos de fútbol, baloncesto, fórmula 1, retransmisiones en directo, crónicas y estadísticas con Qedine.com
Últimas noticias
Publicidad
Publicidad

Lo más leído

Publicidad