El Real Madrid ya ha causado cierta envidia sana en Estados Unidos con el estadio Santiago Bernabéu, ya listo para acoger el primer partido de la NFL, la Liga de Fútbol Americano, en España. El duelo de este domingo entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders (15.30 horas) tendrá un impacto notorio en todo el globo y la marca blanca es la principal beneficiada. Este evento histórico es un espaldarazo al proceso de transformación que está viviendo el estadio, y en él se fijan muchos clubes para seguir los pasos de Florentino Pérez, que pidió permiso a los socios para empezar las obras en 2019 y modernizar el viejo Chamartín.
El Milan ha sido el último club en Europa que ha mostrado su reconocimiento al nuevo Bernabéu, fijándolo como modelo a seguir para iniciar las obras en el mítico San Siro. Así, el nuevo presidente de los ‘rossoneri’, Paolo Scaroni, ha manifestado recientemente que la remodelación del templo merengue es el mejor ejemplo para mejorar las infraestructuras de los italianos, que comparten recinto con el Inter, que cuando juega de local hace llamar al campo Giuseppe Meazza. Scaroni, que ha reconocido que lleva tiempo inmerso en el proyecto de un nuevo San Siro, ha alabado la gestión del Madrid, asegurando que hacer vanguardia con el estadio asegura grandes ingresos futuros.

“Empecé a ocuparme del nuevo estadio en 2018, recién nombrado presidente del Milan. Después de haber visto los estadios de muchas grandes ciudades del mundo, me di cuenta de inmediato de que San Siro ya no era adecuado: hoy en día es un estadio fuera del tiempo por muchas razones”, ha desvelado el máximo dirigente del Milan en declaraciones a ‘Moneta’. Scaroni se ha propuesto seguir la estela del Madrid y del Tottenham, que han marcado vanguardia con sus estadios en estos últimos años y ambos tienen ahora mismo las mejores instalaciones deportivas del fútbol europeo. El nuevo San Siro ya cuenta con la luz verde del Ayuntamiento y podría estar listo para 2031.
“Esperamos un crecimiento de los ingresos por estadio similar al de clubes como o el Real Madrid o el Tottenham, que han duplicado los valores con una nueva instalación, sin aumentar los precios de las entradas populares”, ha afirmado Scaroni, que baraja ya lo que supondría para Milán reconstruir el actual campo del equipo que preside. “Según un estudio de Ambrosetti, el impacto socioeconómico será relevante: en la fase de construcción se moverán más de 4.500 millones de euros. Por cada euro invertido, habrá un retorno de 2,5 euros. Las repercusiones en Lombardía serán de 3 mil millones, de los cuales no menos de 950 millones en la Ciudad Metropolitana de Milán. En la etapa operativa, el beneficio estimado para el territorio superará los 3 mil millones al año”, ha expuesto el directivo.
El Arsenal, otro ‘enamorado’ del Bernabéu
No sólo el Milan ha sentido admiración por el nuevo Bernabéu, que se prevé que esté absolutamente listo y exento de obras durante esta misma temporada, según la memoria económica que el club presentó este verano. El Arsenal es otro de los clubes que, en el Viejo Continente, tiene en mente renovar el Emirates, teniendo como patrón el recinto del Real Madrid. Los londinenses quieren aumentar su aforo, que es en la actualidad de 60.000 personas, y tener una capacidad para 70.000 espectadores, teniendo como objetivos prioritarios reemplazar el techo, la modificación de los asientos, la bajada del nivel del campo y la renovación de las tribunas individuales.