El Real Madrid ha empezado la temporada 25/26 con una excelente racha ganadora que se ajusta a lo solicitado desde las oficinas de Valdebebas. Lo ocurrido durante el pasado curso futbolístico ha provocado que los ejecutivos liderados por Florentino Pérez tengan en mente construir el proyecto deportivo más importante y duradero de los últimos años para el primer equipo blanco. Por eso resulta vital contar con un entrenador y un cuerpo técnico situados a la vanguardia del fútbol.
Ese es uno de los principales motivos por los que Xabi Alonso dejó el Bayer Leverkusen durante el pasado verano para unirse a la entidad capitalina española. Sus primeras experiencias en el Mundial de Clubes, así como los entrenamientos y la pretemporada disputadas durante las últimas semanas de verano, han servido para dar forma a los actuales postulados y esquemas tácticos del entrenador vasco.
Xabi Alonso no está solo en esos esfuerzos. Además de contar con preparadores muy reconocidos en el Real Madrid, como un Antonio Pintus que ahora es performance manager y el entrendaor de porteros Luis Llopis, el míster de Tolosa ha llegado al club blanco con buena parte del cuerpo técnico que llevó al cuadro werkself a lo más alto de la Bundesliga. Pero no sería suficiente con esos profesionales, habida cuenta de los últimos movimientos del cuadro merengue.

Más efectivos
Las claras intenciones de aportar nuevos enfoques a la preparación de los partidos y la construcción de los entrenamientos quedó patente con la remodelación y reestructuración del departamento de análisis de vídeo, una herramienta muy empleada por Xabi Alonso durante la pretemporada. Además de esos apoyos, el técnico merengue ha contado desde el partido en el Ciutat de València con un nuevo miembro en su cuerpo técnico.
El recién llegado al banquillo local del Santiago Bernabéu se llama Jesús Rueda. El currículum de Rueda como analista y preparador es prácticamente impecable, especialmente en las competiciones nacionales. Su trabajo en el Leganés en la última temporada ha llamado la atención de la cúpula blanca, un traspaso que han considerado pertinente ejecutar lo antes posible. No en vano las jugadas a balón parado pueden ser una gran fortaleza del equipo.

Los mejores para entrenar a los mejores
Así lo han demostrado varios de los goles anotados durante los primeros partidos de esta temporada: la influencia de la ‘pizarra’ de Xabi Alonso se ha notado no solo en el actual pleno de victorias en Liga y el partido ganado en Champions League. Jesús Rueda es uno de los tres especialistas a balón parado que tiene ahora el cuerpo técnico del Real Madrid.
Si bien es cierto que Rueda se ha unido al cuerpo técnico del primer equipo masculino, su trabajo se unirá desde ahora a los esfuerzos de Tristán Celador y Óscar Michel: estos dos últimos trabajan con el Real Madrid Femenino como analistas a las órdenes de Pau Quesada. Sea como fuere, cabe esperar que la dirección deportiva blanca amplíe las prestaciones del cuerpo técnico de Xabi Alonso.
Esos fichajes llegarán siempre y cuando la contratación de un nuevo analista o preparador encaje con los planes tanto del club blanco como con las prevsiones tácticas y técnicas del propio míster de Tolosa. La incorporación de Jesús Rueda era más que pertinente no solo por su notable pericia en el balón parado, sino también por su capacidad de análisis de juego.