El Real Madrid prevé un crecimiento del 23% de cara a la próxima temporada, alcanzando los 402 millones de euros ingresados por socios y el Santiago Bernabéu
La llegada de la NFL al Bernabéu ha supuesto una nueva inyección económica para el Real Madrid. La renovación del feudo madridista ha convertido al estadio en un referente a nivel europeo y en uno de los recintos deportivos a tener en cuenta a la hora de realizar los mayores eventos deportivos y sociales del mundo.
Según el comunicador Ramón Álvarez de Mon, el club blanco ha ingresado alrededor de 10 millones de euros por el partido entre los Miami Dolphins y los Commanders. Esto podría volver a ocurrir en 2026, ya que la NFL planea volver a España tras el éxito del pasado domingo.
Aunque no todo es deporte. El Bernabéu, que ya acoge eventos sociales de todo tipo, planea retomar de nuevo los conciertos el próximo año, lo cual volverá a permitir obtener unos ingresos que en este momento no pueden alcanzarse. El objetivo, como siempre se ha dicho, es que el estadio funcione los 365 días del año.
Una inyección económica con impacto presente y futuro

En la temporada 2018/19, justo antes del comienzo de las obras, el Real Madrid acabó la campaña con 173 millones de euros ingresados por socios y estadio. Dichos ingresos, que cayeron al año siguiente debido a la pandemia y la mudanza al Di Stéfano, comenzaron a subir con la vuelta al Bernabéu en septiembre de 2021.
En el avance de las cuentas que Florentino Pérez analizará en la próxima asamblea, se declara que se han ingresado 326 millones de euros en la 2024/25. Sin embargo, el crecimiento de verdad va a llegar para la 2025/26, cuando se han presupuestado unos ingresos de 402M€. Si se cumple, supondría un crecimiento de en torno al 130% en siete años y de un 23% en un año.
Los datos demuestran que en la capital no solo se ha llevado a cabo una transformación del estadio, sino también una transformación económica gracias a un Bernabéu que, año tras año, no dejará de aumentar sus ingresos por facturación.