El Clásico del 26 de octubre era un partido muy esperado por todos, porque los dos mejores equipos de LaLiga se jugaban el liderato. El Madrid, líder y con menos bajas, era el favorito para ganar el encuentro, pero desde Barcelona transmitían mucha confianza. Incluso Lamine se atrevió a retar públicamente al Real Madrid con unas declaraciones que generaron polémica en la previa y durante el encuentro. Eso también ayudó a generar mucha expectación.
Según la información publicada por @futbolenlatv en X, el Clásico del domingo pasado fue el más visto en España desde 2020. Sumando las dos señales de DAZN se llegó hasta los 2.312.000 espectadores. Por otro lado, en Italia, en abierto a través de Mediaset, consiguieron 1.230.000 televidentes. En Francia, mediante la opción de pago que ofrecía beIN Sports consiguieron una media de 730.000 espectadores.
Hay motivos para señalar esto como un gran éxito. Podrían haber sido muchos más si las televisiones y las competiciones se pusiesen de acuerdo para bajar los precios. Hay mucha gente que se queda sin ver los partidos porque no tienen la suficiente capacidad económica para pagar los gastos del fútbol o no están dispuestos invertir tal cantidad en este asunto, y prefieren utilizar la piratería o no ver el encuentro.
🔥 El del domingo fue El Clásico de LaLiga más visto en España desde 2020.
⬛️ Sumando las dos señales de DAZN crece hasta 2.312.000 espectadores.
🇮🇹 En Italia, en abierto por Mediaset: 1.230.000 televidentes únicos.
🇫🇷 En Francia, en pago por beIN Sports: 730.000 de media. pic.twitter.com/rjtzCC6OA7— WOSTI FutbolenlaTV (@futbolenlatv) October 28, 2025
La hora influye
El hecho de que el Clásico se disputase el domingo a las 16:15 captó bastante público extranjero, pero es un horario que suele perjudicar bastante a la audiencia española. Por eso mismo, el domingo 1 de marzo de 2020, el Real Madrid – Barcelona, que se disputó a las 21:00, lograron tener 2.610.000 espectadores.

De todos modos, en LaLiga están muy contentos con la audiencia total que se ha conseguido y también con la mejora de los números de España respecto a los años anteriores. Hay que tener en cuenta que el análisis se hace de los encuentros disputados en el Santiago Bernabéu.