El Real Madrid comenzó este lunes los entrenamientos en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, con los que ha seguido esta mañana, para dar comienzo a la pretemporada encargada de dar la bienvenida al curso 2025/2026. Xabi Alonso volvió a dirigir una sesión de trabajo del primer equipo después de algo más de tres semanas, cuando el cuadro que dirige quedó eliminado del Mundial de Clubes, y en Qedine Deportes hemos podido acceder al ‘cuaderno azul’ del tolosarra, que, ahora sí que sí, es cuando empieza su nueva etapa.
Con el contador puesto a cero, y sin mochilas pesadas de la anterior campaña, Alonso se encamina a impregnar un estilo al Madrid que tiene como objetivo, en parte, revolucionar por completo las bases del equipo durante estos últimos años. El reto del nuevo entrenador consistirá, ante todo, en reanimar un equipo que hace un año acababa de ganar la Liga y la Champions. Sin embargo, los contratiempos de la temporada pasada fueron un mazazo para seguir en esa senda victoriosa y el crecimiento hubo de parar.
Pese a que las comparaciones entre los equipos de Carlo Ancelotti y Xabi Alonso van a ser tan habituales como difíciles, lo cierto es que la defensa es lo que más va a cambiar de un año a otro. Es en la zaga donde el que fuera míster del Bayer Leverkusen durante estos dos años y medio quiere cambiar muchísimos aspectos, aparte de la línea de tres centrales y dos carrileros con la que sorprendió durante algunos partidos en el Mundial de Clubes.
Ya sea en la forma de defender -no atrincherándose y sí adelantando metros-, como en los nombres, la línea que auxiliará a Thibaut Courtois durante estos próximos años va a modificar sustancialmente su modo de trabajo. Si todo marcha con normalidad, lo más lógico es que Xabi apueste finalmente por una línea de cuatro, donde hasta tres serán nuevos (Trent Alexander-Arnold, Dean Huijsen y Álvaro Carreras), quedando el cuarto puesto para Antonio Rüdiger. Aunque todo dependerá muy mucho de la recuperación de Éder Militao.
La defensa, piedra de toque
Tal y como ha explicado Alonso desde su aterrizaje en Madrid, el vasco valora muy positivamente la “flexibilidad” de su sistema, así como de sus jugadores. Lo que quiere decir que todo puede ser cambiante, incluso durante el momento de los partidos, y, por tanto, hay que tener una gran capacidad para leer los partidos y saber adaptarse a ellos. Es algo que observamos ya en algunos choques del Mundial y será una constante que demande Xabi a sus futbolistas.

De esta manera, podemos decir con rotundidad que la defensa va a marcar la primera revolución de este nuevo Real Madrid. La piedra de toque de un proyecto que quiere respetar el legado de Ancelotti, el técnico más laureado de la historia de la entidad, pero con cambios que lleven a una nuevo concepto y filosofía para la próxima época. Al igual que José Mourinho, no se puede decir que Alonso sea un mago, pero, sin duda, trabajará con ímpetu y abnegación para conseguir sus propósitos.