El conjunto blanco colocó la primera piedra de su competición fetiche en Suiza
El tiempo vuela. Tanto en la vida misma como en el ámbito deportivo. Este lunes, 8 de septiembre, se cumplen 70 años de la puesta de largo del Real Madrid en la Copa de Europa. Un periplo victorioso que ha enfundado en las vitrinas del Santiago Bernabéu un total de 15 ‘Orejonas’.
La epopeya comenzó en Ginebra (Suiza). Los blancos destronaron al Servette por 0-2 con las dianas de Miguel Muñoz y Rial en un choque enmarcado en la primera edición de este torneo. Aquel día, el cuadro comandado por Villalonga colocó en liza el siguiente once: Juan Alonso, Lesmes, Oliva, Navarro, Zárraga, Miguel Muñoz, Molowny, Rial, Paco Gento, Pérez Payá y Alfredo Di Stéfano.
La competición, en ese curso 1955/56, culminó de forma halagüeña para los de Chamartín. Y es que, tras doblegar a Servette, Partizán y Milan, el Madrid obtuvo un cheque para la final. Un partido definitorio que se disputó en París frente al Stade de Reims y que, además, lució en el electrónico un trepidante 4-3. Di Stéfano, Marquitos y Rial, por partida doble, fueron los autores de los cuatro tantos capitalinos.
Ahí dio inicio una tiranía que sigue vigente en el firmamento futbolístico. La entidad madridista ya coloca la mira en la ‘Decimosexta’ después de morder el polvo la campaña pasada contra el Arsenal de Arteta. En las cábalas siempre aparece el club presidido por Florentino Pérez como candidato al título.
Cabe destacar que el Real Madrid, en la Copa de Europa (llamada UEFA Champions League desde 1992), domina la estadística de mayor número de victorias (302), partidos jugados (503) y goles marcados (1.104). Ningún equipo le iguala. Algo que refrenda el liderazgo incontestable del elenco merengue en la máxima competición continental.